lunes, 23 de mayo de 2016

LA FUERZA

La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy conocido. Sin que nos digan lo que es la fuerza podemos intuir su significado a través de la experiencia diaria. Fuerza para levantar pesas. Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo, etcétera siempre hay un efecto. El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un objeto puede ser: • modificación del estado de movimiento en que se encuentra el objeto que la recibe • modificación de su aspecto físico También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultánea. Como sucede, por ejemplo, cuando alguien patea una lata de bebida: la lata puede adquirir movimiento y también puede deformarse. De todos los ejemplos citados podemos concluir que: • La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay una interacción). Esto puede apreciarse en los siguientes ejemplos: — un objeto empuja a otro: un hombre levanta pesas sobre su cabeza — un objeto atrae a otro: el Sol atrae a la Tierra — un objeto repele a otro: un imán repele a otro imán — un objeto impulsa a otro: un jugador de fútbol impulsa la pelota con un cabezazo — un objeto frena a otro: un ancla impide que un barco se aleje.

martes, 3 de mayo de 2016

La física, la química y la biología


La física, la química y la biología

Para explicar los nuevos descubrimientos en términos de lo que ya se conoce y para lograr

que estos descubrimientos sean más comprensibles, se diseñan modelos, estos buscan

describir la realidad valiéndose de la comparación entre unos fenómenos conocidos

y el fenómeno que se pretende describir.

La física no es una disciplina de estudio aislada, hay muchos puntos de contacto con

otras ciencias, como la química, la biología, la matemática, la astronomía, entre otras.

Una de las ciencias que estudia gran cantidad de situaciones en las cuales utiliza modelos

de la física y de la química, es la biología cuando trata de explicar el comportamiento de

organismos vivos.

Veamos algunos ejemplos; en el cuerpo humano, los alimentos son la principal fuente de

energía. La temperatura del cuerpo debe mantenerse aproximadamente constante, por

tanto, es de esperarse que sucedan reacciones de combustión en el organismo.

Además de la energía necesaria para el movimiento del cuerpo, se requiere de cierta energía

para que se lleven a cabo los procesos de circulación, de respiración y de excreción.